Centro Informático La Biblioteca
  MODEN
 
Dispositivos de comunicación: MODEM
 
Convierte la información digital en analógica (modula) y viceversa (demodula). Su nombre es un acrónimo de Modulador-Demodulador.
 
Su principal beneficio es que permite la comunicación de datos, entre equipos que procesan información digital, a través de medios que transmiten señales analógicas (líneas telefónicas, aire, etc.)
 
Puede estar incorporado en el equipo (MODEM interno) o conectado al equipo (MODEM externo).
 
Es un dispositivo de entrada y de salida, puesto que se usa para enviar datos y también para recibirlos.
Tipos de señal: Analógica
 
Se caracteriza por ser una señal continua. Se representa gráficamente como una ola.


Puede ser transmitida por medios físicos o inalámbricos.
Se utiliza en sistemas como telefonía, radio y televisión.
 

Tipos de señal: Digital
 
Se caracteriza por ser una señal discreta: solo toma los valores 1 y 0.
Es una señal que puede ser transmitida sólo a través de medios físicos.
Es la utilizada entre sistemas de ordenadores.



¿Cómo funciona?



 
Teoría de los Módems
Modem es acrónimo de modulador/demodulador. Es el dispositivo adaptador más simple y popular; sirve para unir el ordenador a la línea telefónica.  La razón de su necesidad (además de una adaptación eléctrica), es que la información del ordenador es de naturaleza digital (ceros y unos, tensión/no-tensión), y la red telefónica básica RTB es analógica (no entiende de ceros y unos) ya que en su origen fue pensada y diseñada para transmitir sonidos (la voz humana).
Los módems representaron un gran avance en la comunicación de micro y mini ordenadores, incluyendo los PCs.  Básicamente el modem coge una cadena de bits (información digital) y la transforma en música (información analógica); tonos audibles que pueden transmitirse por la red telefónica. De modo inverso, recoge una serie de tonos entrantes y los transforma en cadenas de ceros y unos asimilables por el ordenador.

Existen dos tipos: internos, que se conectan en el interior del ordenador como una tarjeta mas y externos, que se conectan a un puerto serie, o en el caso de los módems para portátiles, adoptan la forma de una PC-Card (PCMCIA). Desde el punto de vista del software, el modem ocupa el espacio de un puerto serie, COM1, COM2, etc.
Uno de los factores determinantes de la calidad de un modem (entre otras) es su velocidad, medida en bps (bits por segundo).  Actualmente los módems más rápidos funcionan con velocidades del orden de 38.400 y 56.000 bps.  Esto representa aproximadamente el límite teórico de velocidad para este tipo de transmisión por la RTB, aunque lo frecuente es que no se alcancen en el mejor de los casos velocidades por encima de los 46 Kbps, de modo que los módems de 56 Kbps no funcionan en todas las líneas.  En general los módems sirven para aplicaciones donde no se requiere un gran ancho de banda (velocidad de transmisión).
 

Tecnología V.90
 
Como se ha dicho, los módems tradicionales funcionan en la suposición de que ambos extremos de la conexión telefónica son analógicos, de forma que las conversiones analógico-digital y posterior digital-analógica, limitan la velocidad de transmisión real a unos 33.6 Kbps, que es la máxima velocidad de los módems que podríamos llamar "convencionales".
 
La tecnología V.90 asume que lo existente en el otro extremo es realmente un dispositivo digital, como ocurre por ejemplo con nuestro proveedor de Internet. De forma que al considerar la red telefónica básica como si fuese enteramente digital (desde este punto de vista), es capaz de alcanzar velocidades de 56 Kbps en sentido descendente, es decir, desde el proveedor de Internet a nuestro ordenador. Hay que resaltar que se trata de una comunicación asimétrica; la comunicación descendente (la mayor parte) se realiza a 56 Kbps, mientras que la ascendente, desde nuestro ordenador al PSI, sigue siendo a 33.6 Kbps.  En la mayoría de los casos el volumen de transmisión en este sentido es mínimo comparado con el anterior, por lo que es una solución adecuada para usuarios intensivos de Internet, ya que las descargas de páginas, de correo, de ficheros, sonido, video, etc. se realiza a 56 Kbps.
 
Esta tecnología dispone también de lo que se denomina comprobación de línea (Line Probing), que permite establecer la calidad de la línea (relación entre la señal y el ruido), lo que redunda a su vez en una disminución de los errores de transmisión con el consiguiente aumento de la velocidad.
Las características principales de los módems actuales son dos: 
  • Compresión de datos y,
  • Ajuste automático de la velocidad de conexión.
La capacidad de comprimir los datos permite transmitir más información en el mismo tiempo, lo que exige que ambos módems utilicen el mismo algoritmo de compresión. Por supuesto, esta actividad de compresión descompresión es transparente para el usuario.

Respecto a la velocidad de conexión, habida cuenta que las velocidades altas son más propensas a errores (con la consiguiente necesidad de reenviar parte de la información), y que las velocidades bajas son más fiables, pero más lentas, se intenta conseguir que la tasa de transmisión sea la mayor posible, para lo que se ajusta la velocidad al estado (calidad) de la línea en cada momento.  Puesto que ambos módem deben utilizar la misma velocidad, utilizan un protocolo de "negociación" para decidir cual será el valor a utilizar.
 
  Hoy habia 3 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis